Ficha del libro
———————————————————————–
Título: Anamorfosis I
Autor: Morgana de Palacios
Editorial: Amazon
ISBN: 978-1689175258
Nro. Páginas: 216
———————————————————————-
Anamorfosis I
por Silvio Rodríguez Carrillo
El soneto es la estructura poética que simboliza la excelencia en cuanto a composición. Se construye con 14 versos, usualmente distribuidos con dos primeras estrofas de cuatro versos cada uno (cuartetos), en los cuales se plantea un “conflicto”, y luego se sigue con dos estrofas de tres versos cada uno (tercetos), en donde se resuelve lo planteado en los cuartetos. Son muchísimas las exigencias formales de un soneto, y de ahí, quizás para algunos poetas, la dificultad en prodigarse en la consecución de los mismos. Sin embargo, para Morgana de Palacios ninguna de estas exigencias le significa algún tipo de dificultad.
Muy por el contrario, tanto las limitaciones de la rima como las de la métrica le sirven a Morgana para allanar el ámbito del soneto desde muy diversos ritmos, haciendo de los condicionantes el punto de apoyo sobre el cual, como sin querer, teje la autopista por la cual el poema transcurre de acuerdo al tempus que ella ha decidido. Este dominio del ritmo se traduce en poemas polimétricos, en donde, por ejemplo, versos alejandrinos se combinan con versos endecasílabos de diversa acentuación, logrando una sonoridad extraordinaria por un lado, y valiéndose de unos encabalgamientos que así son posibles, por otro.
En cuanto al fondo, a la diversidad temática, cabría afirmar que en Morgana aplica un “vivir, después poetizar”. Resultaría imposible afirmar que ella “escribe sobre” tal o cual tema, pues su “poética del arrebato” le exige abarcar del momento, lo que las circunstancias le ofrecen. Así, puede encarar un poema introspectivo, de autoanálisis, como también uno que va de Ars Poética, e incluso uno de crítica social con la misma soltura, aunque claro, acomodando los modos a ese mensaje de fondo que entonces le está moviendo. El sello distintivo de Morgana es, justamente, abordar un tema actual desde las formas clásicas.
En el detalle, sin embargo, debo destacar que cuando esta poeta escribe un poema a un destinatario específico la lectura es otra. Como emisor, su conocimiento acerca del receptor es tal, y tanto empatiza con él, que cuando uno lee el poema los ve a ambos. Yo no recuerdo haber leído a otro autor que haya logrado escribir poemas así, amalgamando en un discurso a ambos sujetos implicados, a veces incluso sin mencionarse, sin referenciarse bajo ningún símbolo. Sí, es posible que mi lectura peque de subjetiva, aunque lo dudo. En todo caso, ya los demás lectores coincidirán o no conmigo.
«Anamorfosis I, Sonetos», de Morgana de Palacios, es un libro que incluye dos centenas de sonetos y que puede ser disfrutado desde los ojos de un lector que se place en la mejor poesía, como también escudriñado desde los ojos del que estudia poesía y que busca hacerse con las claves del soneto. Este libro es un auténtico legado, símbolo de que la poesía está más viva que nunca, y de que el arte es desde la belleza que se sustenta. Una belleza a la que se accede merced al talento cuando logra la fina conjunción del fondo con la forma.
¡Saludos a ustedes, maestros y guías!
Muchas gracias por leer y cometnar, Jorge.
Un abrazo.
Excelente!!
Gracias, Maestro!